Entender el mercado inmobiliario Bogotáno: una guía para principiantes.

  • hace 2 meses
  • 1

1. 📍 Zonas y Estratos: ¿Dónde estás comprando o arrendando?

En Bogotá, cada barrio está clasificado por estrato socioeconómico (1 al 6). Esto influye en los servicios públicos, precios y tipos de vivienda.

Ejemplos:

  • Estrato 6 (alta gama): Rosales, Chicó, La Cabrera, Santa Ana.
  • Estrato 4-5 (media-alta): Cedritos, Pasadena, Modelia, Salitre.
  • Estrato 2-3 (media-baja): Bosa, Kennedy, Suba, Engativá.

👉 ¿Por qué importa? Influye en el valor de la propiedad, impuestos, valorización y tipo de inquilino si quieres rentar.


2. 💰 Precios promedio (referenciales)

Dependiendo del barrio y tipo de inmueble:

  • 🏠 Compra (por m²):
    • Estrato 6: $8 a $14 millones/m²
    • Estrato 4-5: $4 a $7 millones/m²
    • Estrato 2-3: $2 a $3.5 millones/m²
  • 🏡 Arriendo mensual:
    • Apartamento 2 hab en zona media: $1.5 a $2.5 millones
    • En zona premium: $3 a $8 millones o más

3. 🧾 Gastos ocultos a tener en cuenta

Al comprar:

  • Escrituración (3%-4% del valor)
  • Impuesto predial anual
  • Administración (si es conjunto cerrado)
  • Avalúo, estudio de títulos, etc.

Al arrendar:

  • Depósito (normalmente 1 mes)
  • Fianza o codeudor (obligatorio muchas veces)
  • Pago anticipado (si no tienes historial crediticio)

4. 📈 ¿Qué se está moviendo en Bogotá ahora?

🔥 Alta demanda:

  • Vivienda de interés social (VIS)
  • Apartaestudios o apartamentos pequeños (1-2 habitaciones)
  • Viviendas cerca del Metro, Regiotram y TransMilenio

👀 Oportunidades:

  • Comprar en preventa (más barato, entregan en 1-2 años)
  • Barrios en proceso de renovación urbana (como San Felipe o sectores de Puente Aranda)

5. 📊 ¿Comprar para vivir o para invertir?

ObjetivoLo ideal es…
VivirBuscar zonas con calidad de vida, servicios, transporte, seguridad
InvertirBuscar valorización, alta rotación de arrendatarios, cercanía a universidades o centros de trabajo

6. 🧠 Consejos prácticos para principiantes

  • Haz un presupuesto realista (incluye trámites y reformas).
  • Compara zonas, no solo por precio, sino por conectividad, seguridad y servicios.
  • Consulta plataformas como FincaRaíz, MetroCuadrado, Ciencuadras, pero verifica con visitas reales.
  • Pregunta todo: gastos de administración, problemas del edificio, valorización, etc.
  • No te dejes llevar solo por lo bonito. Revisa papeles, historial del predio y estado estructural.

7. 🛠️ ¿Y si no quiero hacerlo solo?

Considera apoyarte en:

  • Agentes inmobiliarios confiables (ojalá con RAI o experiencia local).
  • Constructores o proyectos con buena reputación.
  • Asesoría legal si vas a invertir grandes montos o eres extranjero.

Responder a A WordPress Commenter Cancelar la respuesta

Un pensamiento en “Entender el mercado inmobiliario Bogotáno: una guía para principiantes.”

  • A WordPress Commenter

    Hi, this is a comment.
    To get started with moderating, editing, and deleting comments, please visit the Comments screen in the dashboard.
    Commenter avatars come from Gravatar.

    Respuesta

Comparar listados

Comparar